Notas

Dorados con Mosca en invierno en el Paraná Medio

  Al decidir hacerle frente a una jornada para pescar dorados con mosca en invierno en el Paraná Medio, tenemos que saber que un mundo de barrancas, palos y bancos de arena serán parte del campo de batalla.  Para no escuchar frases y el refrán “No es la flecha, es el indio”, es indispensable prepararse correctamente.

“La flecha es importante”

    Equilibrar el equipo es fundamental, se necesita emplear cañas rápidas para líneas de #7 a #9.  La mayor parte del tiempo la pesca se hará desde una embarcación con técnica de Levante y Tendido. El equipo debe estar balanceado con líneas diseñadas para dar vuelta moscas voluminosas. El uso de una línea un número más grande que la caña por lo general es la solución. Balance en todo el equipo es la premisa, desde la punta del anzuelo hasta el reel, incluso la vestimenta del pescador juega su rol para dar respuesta al pique de un Dorado de invierno.

“La pluma del indio cuenta “

  La elección de la mosca para pescar dorados en invierno es relevante por su diseño, peso y tamaño. Al momento de elegirla pensemos que la clave está en poder llegar al lugar correcto con una buena presentación.  Por ejemplo, una barranca profunda y escalonada con fuertes corrientes, es un escenario que obliga a la mosca a nadar bien, descender rápido y muy cerca de sus escalones.  Podremos usar líneas de flote y también de hundimiento o sinking tip. Esto dependerá de que tan activos estén los peces.  En estos últimos casos la elección de un leader de longitud media (1,5m) más una mosca con peso y una línea de hundimiento rápido, harán cumplir el objetivo satisfactoriamente.

Moscas de mediano tamaño son ideales para cumplir en la mayoría de los ámbitos y evitan piques erráticos o “camiseteadas”. Cosa que suele suceder usando moscas con largas colas.

Uno de los lugares más elegidos para pescar dorados con mosca en invierno es Esquina, Corrientes. A estas alturas el Paraná ofrece un sin fin de estructuras y cantidad de agua, lo cual sirve a muchas especies menores como refugio, que escapan del frío de las aguas quietas de lagunas, arroyos y bañados. Eso propicia la concentración de dorados que están al acecho de estos peces.

 

“Indio despierto, no es emboscado ”

  De ser posible, lo ideal es llegar al momento del viaje de pesca habiendo entrenado lanzamiento con el equipo que será usado.  El mayor desafío es lidiar con la ansiedad, el cansancio y la frustración que a veces producen los piques errados. Esa batalla la ganaremos con ayuda del guía, quien estará presente en la estrategia que se aplicará en cada lugar, haciendo la lectura correcta de las posibilidades del Team Pescador-Guía, dialogar con el guía ayuda a realizar una mejor lectura de la estructura a pescar.

 

Carlos “Mona” Leguizamón.  Guía de Esquina, Corrientes.

IG @carlosmonaleguizamon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *